Hasta hace poco, el entrenamiento en altitud solo se utilizaba para mejorar la resistencia general del organismo. Actualmente, gracias a la tecnología, se puede introducir la hipoxia en el desarrollo de diferentes cualidades, para la mejora del rendimiento.
En el siguiente artículo se habla sobre la relación del entrenamiento en altitud simulada y la hipertrofia muscular.
“Entrenamiento de la fuerza-resistencia en hipoxia: efecto en la hipertrofia muscular. Fernandez Lazaro. D. Biomédica. 2019;39(2).
Tras realizar una revisión bibliográfica, los autores observan una relación de sinergia entre la hipertrofia muscular, y el trabajo de entrenamiento en altitud, ya que los cambios que se producen en el tejido muscular en condiciones de hipoxia, favorecen el aumento de la masa de ésta. Dichos autores señalan como necesidad el control estricto de la dosis de hipoxia.
Este es el punto fuerte de iAltitude, ya que el control de la dosis y de los parámetros de la sesión de entrenamiento en altitud permiten monitorizar al deportista en todo momento, y establecer una análisis posterior que permitirá mejorar su rendimiento.