Los deportistas de élite deben buscar cualquier tipo de metodología que les permita mejorar una centésima de segundo, ya que es la que les aleja del récord o la medalla. Siempre dentro de la legalidad, cada vez son más los que han vuelto su mirada hacia el entrenamiento en altitud simulada.
La natación una de las disciplinas donde ha habido un aumento del interés por este tipo de entrenamiento. Esta es un conjunto de capacidades, fuerza, resistencia aerovía/ anaeróbica y velocidad, que puestas a disposición del nadador permiten a éste mejorar su rendimiento.
Recientemente se realizó un estudio con nadadores;
(Park HY y Lim K, 2017; J Sports Sci Med 16: 480-488)
Dicho estudio demuestra como el entrenamiento en altitud, no solo mejora las capacidades aeróbicas, sino también la expresado del IGF-1, hormona de crecimiento y el factor de desarrollo endotelial, haciendo aumentar el rendimiento del nadador.
Así, la planificación y combinación del entrenamiento deportivo de manera coordinada y el entrenamiento en altitud simulada, llevarán al deportista a conseguir sus mejores resultados.
iAltitude permite individualizar la carga de entrenamiento de cada deportista y su posterior análisis, haciendo que sus resultados sean óptimos.
Entrena con iAltitude y mejora tu marca.