Hasta hace relativamente poco se pensaba que el entrenamiento en hipoxia, mediante cualquiera de sus metodologías, parecía que estaba limitado a la mejora de la resistencia aeróbica. Pero en los últimos años se han realizado estudios utilizando la hipoxia intermitente (entrenamiento en altitud simulada) para comprobar su influencia en la mejora del rendimiento anaeróbico.
En el siguiente artículo se realizó el estudio con jugadores de rugby;
Hypoxic repeat sprint training improves rugby player’s repeated sprint but not endurance performance Hamlin MJ, Olsen PD, Marshall HC, Lizamore CA y col Front Physiol 8: 24, 2017.
Se observó como el entrenamiento de sprints repetidos, en condiciones de hipoxia intermitente (entrenamiento en altitud simulada), mejoró la capacidad de rendimiento de los jugadores de rugby, y su recuperación tras el sobre esfuerzo que implica el trabajo de sprints continuados en el tiempo.
Parece que el entrenamiento en altitud simulada tendría utilidad, no solo para los deportistas de resistencia cíclica, también en aquellos que están involucrados en actividades intermitentes y de carácter anaeróbico. Claro ejemplo de ello son los deportes en equipo.
Para obtener estos Beneficios debemos utilizar una tecnología que pueda individualizar y controlar las adaptaciones de cada uno de los deportistas. Con iAltitude es posible.
Entrena con iAltitude.