El Doctor Manuel Avellanas, de la Unidad de Medicina Intensiva del Hospital San Jorge de Huesca, nos adentra en un apasionante campo, citando las similitudes entre el mal agudo de montaña de las altitudes extremas que sufren los alpinistas y el de los enfermos con síndrome SDRA (síndrome de dificultad respiratoria aguda), inflamación sistémica y fallos de producción energética a nivel mitocondrial que están en situación crítica. En su revisión, el doctor Avellanas habla de cómo “podríamos estar en la antesala de futuras y prometedoras intervenciones que estimulen la biogénesis mitocondrial, a través del concepto hipoxia permisiva controlada”. Todo apuntaría a que la hipoxia controlada, sería beneficiosa en la mejora de la clínica de muchos enfermos hospitalarios.
M.L. Avellanas Chavala, Un viaje entre la hipoxia de la gran altitud y la hipoxia del enfermo crítico: ¿qué puede ensenarnos ˜ en la compresión y manejo de las enfermedades críticas?, https://doi.org/10.1016/j.medin.2017.08.006, http://www.medintensiva.org/es-pdf-S0210569117302309
“La vinculación entre la hipoxia controlada y regulada y el contexto clínico cada vez toma más cuerpo y base científica.”